¿Cómo elegir tu pala de pádel? La guía definitiva

Tabla de contenidos

Muchos jugadores a menudo se preguntan qué pasos seguir para elegir la pala que se adapte perfectamente a sus necesidades. En Ofertas de pádel hemos creado esta guía para elegir tu pala.

¿Cómo elegir una pala de pádel? ¿Cuáles son los aspectos más importantes a tener en cuenta?

Responder a esta pregunta no es tan difícil, al menos para quienes trabajan en el mundo del pádel. Sin embargo, sabemos que en la red es fácil encontrar todo tipo de información y que esto puede llevar a cierta confusión. En este artículo vamos a intentar hacerte la vida más fácil mostrándote los pasos a seguir para encontrar tu nueva pala de pádel.

¿Dónde comprar la pala de pádel?

Es importante confiar en expertos en la materia. No recomendamos comprar una pala en mercados genéricos o de segunda mano.

  • Una tienda especializada puede darte valiosos consejos técnicos que te aclararán las cosas.
  • Normalmente, los empleados de este tipo de tiendas son jugadores de pádel muy experimentados.
  • Atención al cliente personalizada.
  • Estarás protegido ante cualquier problema o defecto de fabricación que pueda tener la pala.

Ten claro tu objetivo y no caigas en la tentación

Es fácil caer en la tentación de comprar el último modelo de la marca de moda. Nuestra elección debe ser coherente con nuestro nivel de juego, y la mayoría de las veces no es necesario gastar mucho dinero para conseguir una pala que se adapte a lo que necesitamos. Es importante, por ejemplo, tener en cuenta el tiempo que dedicamos a jugar al pádel y entender que una pala de 350 euros no va a subir nuestro nivel por arte de magia.

De hecho, cuando empezamos a practicar un deporte, nuestro nivel suele ser bajo, por lo que las diferencias que vemos con una pala de pádel de gama alta no son incisivas ni relevantes.

Preguntas para elegir una pala de pádel

Antes de comprar nuestra pala, deberíamos ser capaces de responder a estas preguntas:

  • ¿Cuál es mi presupuesto?
  • ¿Cuántas veces a la semana voy a jugar?
  • ¿Recibo clases?
  • ¿Cuál es mi estilo de juego?
  • ¿Cuáles son mis características físicas?
  • ¿Qué debo buscar en una pala? ¿Potencia o control?
  • ¿Qué marcas son las más fiables?
  • ¿Conozco las características de una pala (forma, peso, materiales, etc.)?

Presupuesto y nivel de juego

Estos dos aspectos son complementarios. Como he dicho antes, si eres principiante, no merece la pena gastarse una fortuna, porque no apreciarías realmente las diferencias entre un modelo de 300€ y uno de 100€. Debes buscar la mejor relación calidad-precio en función de tu nivel de juego, así que aquí tienes una guía de precio orientativa:

  • Niños: entre 20 y 70 euros
  • Principiantes: entre 60 y 120 euros
  • Intermedio y experto: a partir de 120 euros.

¿Con qué frecuencia juega al pádel a la semana?

¿Participas en torneos, tomas clases, perteneces a un club o simplemente juegas con amigos? Estos aspectos son importantes a la hora de elegir una pala de pádel. No es lo mismo utilizar la pala varios días a la semana, que ir a jugar muy de vez en cuando.

El estilo de juego

¿Qué prefieres? ¿Jugar en el fondo de la pista o cerca de la red? ¿Prefieres los tiros ofensivos o sueles usar más el globo? ¿Te gusta trabajar los puntos o prefieres terminarlos rápido? Todas estas preguntas pueden ayudarle a comprender tu estilo de juego. Las características de tu pala irán muy ligadas a ellas.

  • Jugador defensivo: redonda y equilibrada.
  • Atacante: forma de diamante, peso en la cabeza y más potencia en situaciones ofensivas.
  • Jugador de pádel completo: forma de lágrima. Equilibrada en todas sus características y adaptada a cada situación de juego.

Forma de la pala de pádel

Como sabemos que la forma de la pala está relacionada con nuestro juego y nuestro estilo. Existen tres formas estándar de palas de pádel:

  • Redonda: Más control y menos potencia, peso cerca de la mano para mayor manejo. Son las que se recomiendan a jugadores que están empezando por la facilidad que dan al jugador.
  • Lágrima: control y potencia a partes iguales, ideal para jugadores de nivel intermedio y avanzado. Una pala equilibrada que funciona bien desde todas las zonas de la pista. Menos punto dulce que la redonda.
  • Diamante: Más potencia y menos control, ideal para el jugador avanzado. Menos usada, más difícil de jugar y menos punto dulce.

El balance de la pala de pádel

Las palas pueden tener diferentes tipos de balance. Es decir, su peso puede estar más orientado a la cabeza o a la empuñadura.

  • Peso en la cabeza: palas más potentes pero menos maniobrables. Diremos que cabecea y eso hará que sea más difícil de mover en situaciones defensivas.
  • Peso en la empuñadura: raquetas más equilibradas con mejor maniobrabilidad y control.
  • Balance medio: el peso se distribuye más o menos en el centro de la pala, lo que es típico de las palas polivalentes.

Materiales de construcción

Cada fabricante utiliza diferentes materiales para los distintos tipos de palas y éstos se especifican en los datos técnicos de cada modelo. Los materiales más habituales son la fibra de carbono y la fibra de vidrio para las caras y el marco, pero también aramida, grafeno, titanio, kevlar, composite, poxy, etc. Para el núcleo, las gomas más utilizadas son el FOAM y el EVA. Por último, se utiliza una especie de masa de yeso y aceite de linaza con la que se retocan las pequeñas imperfecciones antes del proceso de pintura final.

¿Qué marcas son las más fiables?

El mundo del pádel está en constante expansión, lo que ha propiciado la aparición de numerosas empresas dedicadas a la fabricación de palas de pádel. En un mercado tan amplio y lleno de opciones, nuestro consejo es que confíes en una marca especializada en este deporte, o en marcas que hayan nacido exclusivamente con el pádel. Normalmente, estas son las marcas que cuentan con más años de experiencia en este deporte y, dado que su actividad principal es el pádel, disponen de los mejores procesos de producción. Entre las muchas marcas punteras en el deporte del pádel, podemos mencionar las que, en nuestra opinión, son las mejores:

Conclusión

Esperamos que este artículo te ayude a ver las cosas más claras. Siguiendo estos sencillos consejos y entendiendo tu estilo de juego, no será tan difícil elegir la pala perfecta para ti.

No lo olvides. En caso de duda, puedes consultar Ofertas de Pádel donde encontrarás reseñas detalladas de todas las novedades.

Facebook
WhatsApp
X
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *