Reglas del pádel: Guía esencial para principiantes

El pádel es un deporte dinámico, social y cada vez más popular. A nivel amateur ya es el segundo más practicado en España por detrás del fútbol, y cada vez hay menos gente que no lo haya probado. Si eres de los que aún no ha caído en la tentación pero te está matando la curiosidad, o de los que está empezando y quiere seguir mejorando, conocer bien las reglas básicas te permitirá disfrutar mucho más del juego y profundizar más en tu afición por el pádel.

A continuación, desde Ofertas de pádel, tu tienda de confianza, te presentamos una guía sencilla para que te familiarices con las normas fundamentales.

¿Cuántos jugadores participan?

El pádel se juega en parejas, dos contra dos. Aunque existen pistas individuales, no son muy comunes y hay pocos clubes que cuenten con una en sus instalaciones. La modalidad más común y oficial es la de dobles.

Si solo sois dos personas en una pista normal, la forma de competir es en cruzando, cambiando del cruzado del drive al de revés en cada punto.

¿Cómo se puntúa?

El sistema de puntuación es similar al del tenis: 15, 30, 40 y juego. Si ambos equipos llegan a 40, se produce un «deuce» (iguales), y se necesita una ventaja de dos puntos consecutivos para ganar el juego.

Sin embargo, hay algunos torneos que en estas situaciones utilizan el punto de oro, es decir, que en el 40-40, la pareja que resta elige el jugador que va a recibir la bola y la dupla que gane ese punto se lleva el juego.

Los partidos suelen jugarse al mejor de tres sets, y cada set se gana al alcanzar seis juegos con una diferencia mínima de dos. Si ambas parejas llegan empatadas 5-5, hará falta diferencia de dos hasta que una ponga el 7-5 en el marcador. Si por el contrario llegan empatados al 6-6, se jugará un tie-break a 7 puntos, al igual que en tenis, donde hará falta una diferencia de dos para cerrar el set.

¿Cómo se realiza el saque?

  • Posición: El jugador que saca debe estar detrás de la línea de servicio y entre la línea central y la pared lateral. No podrá pisar la línea mientras se produce el contacto con la bola.
  • Ejecución: Se debe botar la pelota y golpearla por debajo de la cintura, enviándola al cuadro de servicio diagonalmente opuesto.
  • Intentos: Cada jugador tiene dos oportunidades para realizar un saque válido. Si el primero es malo será media y tendrá una segunda y última oportunidad. Si también falla este segundo saque es punto para el rival. Si la bola toca la red y después entra en el cuadrante rival, el saque se repite, si no entra el saque será malo.

¿Qué acciones están prohibidas?

  • Golpear la pelota antes de que cruce la red, invadiendo el campo contrario con nuestra pala.
  • Tocar la red con la pala o con el cuerpo durante el punto.
  • Dejar que la pelota bote dos veces en tu campo.

Equipamiento básico

  • Pala de pádel: Específica para pádel, sin cuerdas y con agujeros en la superficie. Hay muchos tipos de palas pero cuando estás empezando hay características específicas en una pala que pueden ayudarte a manejarla mejor. Las palas para principiantes se recomienda que sean redondas, tengan balance bajo y punto dulce amplio.
  • Pelotas: Similares a las de tenis pero con menos presión. La mayoría de marcas de pádel tienen pelotas de pádel en su catálogo.
  • Zapatillas de pádel: La principal diferencia entre una zapatilla de deporte cualquiera y una de pádel es el tipo de suela. Las de pádel tienen un patrón de dibujo específico para proporcionar un buen agarre y que no te pases el partido en el suelo o puedas sufrir alguna lesión.

Consejos para principiantes

  • Aunque en el tenis se usan armados muy largos para los golpes, en el pádel se arma muy cortito, no se lleva el brazo muy atrás, que es uno de los errores más comunes al principio. Eso nos hace tener más recorrido hasta impactar la bola y perder control en el golpe.
  • Juega con personas de tu mismo nivel para mejorar progresivamente y no frustrarte de forma innecesaria.
  • Observa partidos y tutoriales para aprender tácticas y técnicas. Siguiendo el pádel profesional aprenderás un montón, escuchando a los comentaristas y entendiendo por qué los jugadores deciden hacer un golpe u otro.
  • No intentar jugar como los profesionales. Aunque ver partidos reales nos puede ayudar mucho, no debemos intentar imitarles con golpes mágicos e imposibles porque podemos hacernos daño si no nos han explicado antes biien la técnica.

El pádel es un deporte accesible y divertido. Conociendo estas reglas básicas, estarás listo para disfrutar de tus primeros partidos y seguir aprendiendo en cada juego.

Leave a Reply